Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de enero de 2011

El cambio climático provocado por el hombre se remonta a 1700


La actividad humana ha sido determinante en el aumento de las temperaturas en Europa en los últimos tres siglos, por los efectos de la concentración de gases contaminantes en la atmósfera, según un estudio pionero con simulaciones y reconstrucciones climáticas de los últimos 500 años.
Además, de acuerdo a los resultados de esta investigación, publicada en el último número de Nature Geosciences y en la que participa la Universidad Complutense (UCM), el ascenso de las temperaturas en invierno desde el año 1.700 se atribuye en gran medida al aumento de las concentraciones de efecto invernaderooriginadas por la actividad humana.
El trabajo ha sido liderado por la Universidad de Edinburgo, con la colaboración de la Universidad Justus-Liebig de Giessen, la Universidad de Berna y la Universidad Complutense; ésta ha participado en el análisis y suministro de los datos de simulaciones realizadas con modelos del clima para el último milenio, según ha explicado uno de sus responsables, Fidel González Rouco, de la UCM.

Reconstrucciones con datos antiguos

También se han utilizado reconstrucciones climáticas proporcionadas por las universidades de Giessen y Berna, en las que se incluyen no sólo datos climáticos actuales, sino también otros procedentes de observaciones instrumentales antiguas, obtenidos con aparatos usados en el siglo XVII y XVIII, así como información registrada en documentos históricos y dendroclimática.
Importancia en estaciones invernales
Los resultados son determinantes en cuanto a la vinculación de la actividad humana con el aumento de las temperaturas en invierno por el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, mientras que para el resto de estaciones, los datos no son tan concluyentes y requieren un mayor estudio.
Con todo esto, según el científico, habiéndose constatado la influencia de los mencionados factores en el clima de Europa en el pasado, especialmente la actividad humana, cabe esperar que el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero tenga una influencia importante en el futuro.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Las amenazas contra el clima

En 1995, se prohibió en Europa la fabricación de los famosos CF'S (cloro-fluoro-carbonos), los compuestos sintéticios utilizados en numerosas industrias, que demostraron ser extremadamente nocivos para la protectora capa de ozono de la estratosfera. Otras muchas sustancias siguen amenazando hoy el clima del planeta y la prohibición de los CFC'S fue solo un granito de arena en la escalada humana por disminuir los niveles de gases y actividades causantes del calentamiento global. De la mano de Mario Molina, Premio Nobel de Química por su investigación sobre la acción de los CFC'S en la capa de ozono, Redes repasa las principales amenazas para el futuro planeta y el papel de la sociedad en la evolución del clima. (LINK)