jueves, 28 de octubre de 2010

Programa de radio sobre Astronomía en Canarias: "POLVO DE ESTRELLAS"

Si te interesa la astronomía, no deberías perderte los programas de radio de Polvo de Estrellas. Un programa para los amantes de la astronomía. Todos los jueves de 6 a 7. Se puede escuchar en múltiples reemisiones que se ponen a lo largo de la semana (jueves 18:00h, viernes 18:00 h, 23:00 h, madrugada del viernes al sábado a las 2:00 h, sábado  21:00 h, madrugada del sábado al domingo a las 2:00 h y domingo a las 21:00 h) ¿quién da más?. La radio  es Onda CIT-Radio Turismo y la puedes sintonizar en las siguientes frecuencias:

101.5 en Santa Cruz
95.2 en La Laguna
97.3 en Güímar
89.8 en el Norte de Tenerife
106.6 en el Sur de Tenerife

Además puedes también escucharlo a través de internet.

Curso para que invidentes identifiquen textura y morfología de los meteoritos


Santa Cruz de Tenerife, EFE La textura y la morfología de los meteoritos se muestra en un curso que el Cabildo de Tenerife ha organizado con la intención de que los invidentes identifiquen estos restos primitivos del Sistema Solar y los diferencien de las piedras de la Tierra.
El curso lo dirige Jesús Martínez Frías, geólogo planetario del Centro de Astrobiología (CSIC/INTA) de Madrid, quien ha explicado que los meteoritos son rocas parecidas a las terrestres, pero con rasgos que permiten diferenciarlas de manera sencilla.
Unas diferencias están en las texturas superficiales y es que los meteoritos han estado sometidos a procesos de fricción como consecuencia de su entrada en la atmósfera de la Tierra, lo que hace que en su superficie tengan una morfología característica.
Así, la zona de entrada en la atmósfera terrestre, en la que recibe el máximo choque es roma, como una especie de campana, y de hecho, comentó Jesús Martínez Frías, esa morfología se ha utilizado como modelo para los escudos de las ondas espaciales para su regreso a la Tierra.
Los meteoritos también tienen texturas que se diferencia al tacto de las piedras terrestres, como son los regmaglifos, que son una especie de huellas que quedan en la superficie como consecuencia de la fricción al entrar en la atmósfera terrestre.
Los regmaglifos son como la huella que queda al apretar con el dedo la plastilina, comentó Jesús Martínez Frías.
También presentan los meteoritos estrías de fricción que los diferencian de las piedras terrestres, y suelen ser acordes con la entrada en la atmósfera de la Tierra.
Pero la mejor característica para diferenciar las piedras terrestres de los meteoritos tal vez sea la llamada costra de fusión que tienen los segundos, explicó el también presidente de la Comisión Internacional de Geociencias de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
Esa costra es el resultado de la destrucción del material del meteorito y la contaminación de la atmósfera con la que se impregna, y se trata de una capa negra, prácticamente lisa que recubre todo el meteorito y en ocasiones presenta calvas por las que se puede ver el interior.
Para explicar estas diferencias a personas discapacitadas visuales en el curso que se lleva a cabo en el Museo de la Naturaleza y el Hombre con la colaboración de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) se cuenta intérpretes de lengua de signos y con elementos táctiles y sonoros.
Jesús Martínez Frías indicó que los meteoritos también se diferencia de las piedras de la Tierra por texturas internas, pero esas no se distinguen por el tacto.
Los meteoritos son básicamente de tres tipos, cuales son los lititos, que son rocosos, los hidrolitos, que son una mezcla al 50 por ciento de roca y metal, y los sideritos, que son una aleación metálica, sobre todo de hierro y níquel.
Proceden sobre todo del cinturón de asteroides que orbitan entre Marte y Júpiter y que de vez en cuando se acercan a la Tierra y producen caídas de meteoritos.
Pero hay un grupo de meteoritos procedentes de Marte y la Luna, de los que se han catalogado unos 70, y es posible diferenciarlos de los que salen del cinturón de asteroides, pero para ello se precisan técnicas sofisticadas.

Hace unos día el pulpo Paul...hoy se da por desaparecido por no decir muerto a nuestro mero "Pancho"

Estamos de luto nuevamente. Si Paul llegó a tener fama mundial gracias al fútbol, hoy tristemente se da por muerto al mero más famoso de Canarias, "PANCHO". El mero más fotogénico de estas latitudes que habitaba en los fondos de la isla del Garoé. Como homenaje les incluimos estas reseñas publicadas en El Día en  Octubre de 2007.

¡Esperamos que no estés en ningún cocido o segundo plato de algún desalmado!. DESCANSE EN PAZ EN LOS FONDOS CANARIOS.


ES "PANCHO" NOMBRE DE PEZ, al menos de pez herreño. De pez que nada en las aguas de fondos limpios y bellos que la Isla del Garoé cuida con mimos y esmero, lo cual es de agradecer y bien agradecen, pienso, aquellos submarinistas que vienen desde muy lejos para gozar de un paisaje que está vedado a los legos y a quien no sabe nadar ni es ducho en lo del buceo.
Es "Pancho" nombre de pez, al menos de pez herreño. Es "Pancho", digámoslo, un hermosísimo mero que pesa cuarenta kilos, gramo más o gramo menos, y que es sociable allá abajo, en su marítimo feudo, con quienes van de visita y aquellos que van a verlo, sin ánimo de captura, sin saña y sin aparejos y sin fusiles de arpones y, claro está, sin anzuelos. Es muy sociable este "Pancho", pese a su aspecto tan serio y danza danzas acuáticas para quien sabe quererlo. Y todos quieren a "Pancho" en estos mares isleños. Y todos quieren salvarlo de los furtivos malevos que pescan por hacer daño sin seso ni sentimientos. Todos protegen a "Pancho", que es un icono longevo, un ecológico símbolo, que hasta en la tele lo vemos. Posa para Tele 5 en un bonito intermedio?
Es cuarentón este "Pancho" y es preocupante tal hecho, pues esos cuarenta tacos indican que es mero viejo. O, en fin, bastante maduro, porque no quiero ofenderlo. Pretenden las buenas gentes -no hay gente ruin en El Hierro- que pueda llegar don "Pancho", allá en su salado reino, a algunos añitos más. A los cincuenta, esperamos... El viudo ejemplar de bembas tremendas, pero ojos tiernos, ha tiempo que enviudó ya y cuentan los viejos cuentos que fue un pescador furtivo -furtivo, pero no hambriento- el hombre que arrebató, por puro entretenimiento, a "Pancho" su compañera, una hembra guapa de mero llamada doña "Natalia", que así la llamaba el pueblo. El pueblo de La Restinga, abierto y muy marinero. Los bares de La Restinga, guachinches y mesoneros se unen a esta campaña por "Pancho", y los cocineros no sirven en sus locales ni ponen en sus pucheros pescados de tal especie por más que son estupendos. Envidian los medregales, las brotas, chernes y petos la suerte de los compadres de "Pancho". Qué puñetero. No sólo se salva él, que salva a sus compañeros.
Es "Pancho" nombre de pez, al menos de pez herreño. Y vive en un paraíso y en un legendario medio el "Pancho" al que le cantamos en estos humildes versos. Isla de mil fantasías, Isla de hondos misterios, desde los árboles santos a los mensajes secretos en esos cruces umbríos de los estrechos senderos, la magia de las montañas y de los campos y cerros, desciende también, profunda, y allá se va, mar adentro, profundizando allá abajo, magia que nada al encuentro de la morada de "Pancho"?. O acaso, sí, exageremos y a "Pancho" no sé, tal vez, le importe el asunto un bledo. Lo dice del pez su porte y un muy displicente gesto.

Las moléculas que dieron origen a la vida son comunes en el espacio, según el IAC


Santa Cruz de Tenerife, EFE Un equipo de investigación dirigido por los científicos Aníbal García-Hernández y Arturo Manchado, del IAC, ha descubierto que los fullerenos, las moléculas en forma de balón de fútbol que, supuestamente, trajeron a la Tierra las sustancias que originaron la vida, son comunes en el espacio.
Estos dos investigadores han encontrado en su observación con el telescopio espacial Spitzer, de la NASA, muchas de estas moléculas, llamadas buckyesferas o fullerenos (por el arquitecto y futurista estadounidense Buckminster Fuller), en el entorno de tres estrellas en la Vía Láctea, entre ellas el Sol, y en otra galaxia cercana, informa una nota del Instituto de Astrofísica de Canarias.
García-Hernández, primer autor del estudio que acaba de publicar The Astrophysical Journal Letters, explica que las buckyesferas son mucho más comunes y abundantes en el Universo de lo que inicialmente se creía y no tienen una ubicación específica, como se creía inicialmente.
El científico destaca en la nota que este hallazgo tiene implicaciones importantes para entender la química de estas moléculas orgánicas, e incluso de la que hacen posible la vida, ya que es posible que las buckyesferas del espacio exterior proporcionaran las semillas para la vida en la Tierra.
Las buckyesferas o fullerenos están formadas por 60 átomos de carbono ordenados en estructuras esféricas tridimensionales y sus patrones alternativos de hexágonos y pentágonos coinciden con el diseño de una típica pelota de fútbol blanca y negra.

viernes, 15 de octubre de 2010

Un grupo internacional de astrofísicos debatirá en Adeje sobre el origen y composición de las estrellas

El congreso, denominado “El origen de las Masas Estelares” está organizado por el IAC y tendrá lugar entre los dias 18 y 22 de octubre
Noticia de prensa del IAC del día 15 de octubre de 2010

domingo, 10 de octubre de 2010

WISE EL TELESCOPIO INFRARROJO

Tras componer un mapa del cielo en luz infrarroja, el telescopio espacial WISE se centrará ahora en nuestros vecinos más cercanos: los asteroides y cometas de nuestro sistema solar. El principal objetivo del telescopio espacial WISE (siglas en inglés de Wide-Field Infrared Survey Explorer) de la NASA era realizar un censo cósmico de millones de objetos, muchos de ellos asteroides. Según los expertos, este telescopio es especialmente sensible en la observación de objetos oscuros y fríos, los sigilosos del Universo. WISE fue lanzado el 14 de diciembre de 2009 desde la base áerea de Vandenberg, en California, a bordo de un vehículo de lanzamiento Delta III Imagen de la Galaxia Andrómeda vista por el telescopio WISE. El telescopio ya ha tomado más de 1,8 millones de imágenes del espacio en cuatro longitudes de onda infrarrojas


Imagen de la Galaxia Andrómeda vista por el telescopio WISE. El telescopio ya ha tomado más de 1,8 millones de imágenes del espacio en cuatro longitudes de onda infrarrojas.

martes, 5 de octubre de 2010

Nebulosas

Descubrimientos del Hubble en sus primeros años 1990-2000

Descubrimientos del Hubble en el año 2002

Descubrimientos del Hubble en el año 2003

Descubrimientos del Hubble en el año 2004

Imágenes del Telescopio Hubble